¡Mejora tu rendimiento escuchando música para runners!

Es común ver a personas corriendo por la calle con sus auriculares, aislándose del mundo, pero lo que quizá desconozcas es que hacer deporte escuchando música para runners tiene beneficios más allá del entretenimiento.

El doctor Costas Karageorghis, especialista en Psicología Deportiva, ha dedicado 20 años de su vida al estudio de cómo la música para runners afecta en el rendimiento. El doctor llegó a la conclusión de que la música aumenta la resistencia hasta en un 15% y por si fuera poco, tiene efectos “dopantes”. ¿Imaginas poder mejorar tu marca solo por las canciones de tu playlist?

Estudio del rendimiento de runners con canciones.

Karageorghis hizo una prueba en la maratón “Run to the Beat” celebrada en Londres. Colocó decenas de altavoces por todo el recorrido con música de Red Hot Chili Peppers, Madonna y Queen. Confirmó así, una vez más, que la música para runners ayuda a los maratonianos a romper el “muro” y seguir adelante superándose.

Sin embargo, cualquier canción no produce este efecto, se debe tener en cuenta el tempo de estas. Es decir, como es lógico, debemos optar por canciones movidas y descartar las más lentas. «Cuando se sincronizan los movimientos con el ritmo de la música, se aumenta la intensidad del ejercicio, incrementar el tempo de la música durante la rutina puede aumentar el ritmo de trabajo sin que uno se de cuenta» explicó el doctor Costas Karageorghis.

Las mejores playlist con música para runners.

A continuación, te proponemos una serie de playlist que podrás utilizar en tus próximos entrenamientos o en tus próximas carreras (consultar el calendario de carreras populares gran canaria, haz click aquí):

https://open.spotify.com/playlist/0JTaSx9jkW1saMOc6t0vIk?si=cW1wyrncQYSbQXwRkVNztA

¿Te ha gustado el artículo? Déjanos en los comentarios que te ha parecido.

Las mejores apps para controlar la distancia recorrida


Existen innumerables apps para medir la distancia y el recorrido que realizamos a la hora de entrenar o participar en un evento. En el siguiente artículo veremos un amplio análisis de las principales apps para controlar la distancia recorrida.

Muchas de las aplicaciones que se detallan posteriormente, ya eran utilizadas por muchos runners en sus entrenamientos. La llegada de la pandemia y la imposibilidad de celebrar eventos tan fluidamente como antes, han provocado que se utilicen todavía más las app para controlar distancia recorrida.

¿Cómo funciona una app de medición de distancias?

Los smartphones han permitido tener en nuestro móvil unas aplicaciones capaces de medir muchísimos factores a la hora de entrenar.

La mayoría de las apps cuentan con GPS, cuentakilómetros, medición de ritmo y de la velocidad, estimación de las calorías quemadas en el entrenamiento…

Para que todo esto funcione y esté optimizado al cien por cien, será necesario tener activada la localización en la aplicación utilizada.

Eventos virtuales en Gran Canaria que utilizan apps para controlar distancia recorrida.

Como se mencionó anteriormente, el covid-19 ha provocado un auge en la celebración de carreras virtuales. En todas las que se celebran es necesario controlar la distancia recorrida y para ello se utilizan las apps en los smartphones de los participantes.

Algunos de los eventos virtuales en el calendario de carreras populares en Gran Canaria son:

Subida Virtual Pico de Osorio

Carrera celebrada durante el mes de diciembre y enero con la participación de 38 personas.

Subida Virtual Pico de Osorio
Urban Trail Virtual San Mateo

Urban Trail Virtual

Evento que se celebrará del 8 al 14 de febrero en San Mateo. Utiliza la app Strava.

¿Qué app para controlar distancia recorrida es la mejor?

1. Strava

Es una de las app para controlar distancia recorrida más completa del mercado. Las principales funciones son:

– Seguimiento GPS.

– Medición de potencia (ritmo y velocidad).

– Permite compartir ubicación en tiempo real con familiares (en caso de emergencia).

– Competir con otros usuarios (funciona como una red social, puedes convertirte en el rey de un segmento o ganar insignias por cada reto superado)


2. Runtastic

Es una app creada por Adidas para ayudar al usuario en cualquier actividad que realice. Las principales funciones son:

– Permite crear entrenamientos personalizados.

– Medición GPS, de ritmo y de velocidad.

– Compartir las actividades realizadas con una gran comunidad (crea diseños con los datos de los entrenamientos para compartir en redes sociales).


3. Nike + Running

La competencia de Adidas no iba a ser menos y también cuenta con su propia app de running. Las principales funciones de esta app son:

– Ofrece información sobre: ritmo, ubicación, distancia, desnivel…

– Permite compartir el entrenamiento con los demás corredores que utilizan la app.

– Permite hacer un seguimiento de los kilómetros que has realizado con una zapatilla determinada.

– Da la posibilidad de marcarse objetivos.


Estas son las tres mejores app para controlar la distancia recorrida. Realizan casi las mismas funciones. ¿Has probado alguna de estas? ¿Utilizas otra que no está en la lista? Háznoslo saber en los comentarios.