Estoy seguro de que alguna vez has escuchado eso de las carreras de orientación, pero… ¿sabes realmente qué son y cómo funcionan?
En el artículo de hoy te daremos toda la información relativa a este tipo de carreras y puede que sientas el gusanillo de participar en alguna de ellas, por lo que también te nombraremos los mejores eventos para iniciarte en este magnífico deporte.
¿Qué son y cómo funcionan las carreras de orientación?
Las carreras de orientación se realizan al aire libre, normalmente entre senderos, aunque también pueden ser realizadas en parques o campus universitarios (como es el caso en Gran Canaria).
Este deporte de navegación destaca por el uso de un mapa, con el que podrás visitar una serie de puntos de control para así completar el recorrido establecido en el menor tiempo posible.
Al llegar a cada control, los participantes tendrán que marcar en su tarjeta de control el paso por ese punto. Para ello, en cada punto de control se encuentran sellos o pinzas.
El material básico que deberá llevar un participante en este tipo de pruebas son:
- Mapa.
- Lista de descripción de controles.
- Tarjeta de control.
Este tipo de pruebas exigen una gran concentración y un gran conocimiento sobre los mapas, ya que esto permitirá a los corredores saber siempre dónde se encuentran y hacia dónde quieren ir.
Un consejo fundamental para cualquier persona que se inicie en este deporte sería que se tome con calma la prueba. Es muy probable que en los primeros eventos tardes más en leer el mapa y también que te pierdas en el recorrido. Gracias a esto, conseguirás adquirir experiencia que te permitirá leer un mapa mientras corres.
Historia de las carreras de orientación
A finales del año 1898, cerca de la capital noruega, Oslo, se celebró por primera vez una carrera de orientación.
Los participantes de esta prueba recorrieron 20 kilómetros, en los que sólo tuvieron que averiguar la ubicación de tres controles.
El ganador de la prueba fue Peder Fossum (01:47:07), por lo que es historia de este deporte.
No fue hasta 1918 cuando se celebró el primer evento masivo de orientación en la que participaron 220 personas. Dicha prueba se celebró al sur de Estocolmo (Suecia).
El organizador de la prueba fue Ernst Killander considerado en la actualidad como el fundador de las carreras de orientación.
Tipos de carreras de orientación
Existen muchos tipos y variantes. A continuación, se mencionan algunas de ellas.
RADIO-O
Con el uso de una radio, un compás y un mapa, los participantes tendrán que averiguar dónde están los puntos de control.
PUNTO A PUNTO
Es el más común. Los participantes recorren un circuito en un determinado orden. Con salida escalonada de varios minutos entre todos los participantes.
SCORE
Al contrario que la de Punto a Punto, los participantes visitan el mayor número de controles posible en el orden que prefieran, pero están limitados por un tiempo específico (normalmente tienen una hora para completar la prueba). El ganador es la persona que más controles haya visitado.
RELEVOS
Modalidad que se celebra por equipos en la que cuando un miembro del equipo termina la prueba, comienza el otro. Las salidas son conjuntas con el resto de equipos y no escalonadas como en las otras modalidades.
NOCTURNA
Igual que la de Punto a Punto pero de noche. En este tipo de pruebas los corredores utilizan una linterna frontal.
Símbolos en las carreras de orientación
Existe una simbología común para este tipo de carreras.
Los colores en los mapas son los siguientes:
- Negro: Elementos realizados por el hombre (carretera, camino, vía ferrea, línea de alta tensión, muros de piedra…).
- Azul: Agua.
- Marrón: Elementos del terreno (montañas, caminos, senderos…).
- Amarillo: Zona sin árboles o vegetación.
- Verde: Mucha vegetación.
- Blanco: Vegetación, pero poca.
Mapa de carrera de orientación. ¿Cómo son?
Saber utilizar un mapa es fundamental para poder competir en una de estas carreras. Deberás desarrollar las siguientes habilidades:
- Reconocer los elementos del terreno a partir de los dibujos en el mapa.
- Comprobar el mapa y saber siempre dónde te encuentras.
Por otro lado, la brújula es el instrumento que te ayudará a saber utilizar e identificar los distintos elementos del mapa, consiguiendo así una orientación precisa y mayor rapidez en la finalización del recorrido. Debes saber que existen cuatro tipos de brújula: de mapa, de dedo, transportadora y de demostración.
Además, es fundamental conocer las distintas escalas utilizadas en los mapas de orientación:
- Competiciones Internacionales: 1:15:000.
- Entrenamientos y competiciones (internacionales y otras): 1:10:000.
- Parques: 1:5:000.
- Colegios: 1:2:500
Carreras de orientación para niños y sus beneficios
Este deporte es una herramienta muy útil para los niños y para complementar su formación/ habilidades que les serán de mucha utilidad en el futuro.
Determinar y analizar las formas del terreno y familiarizarse con un mapa forma en la actualidad parte de los currículos educativos en muchas comunidades autónomas.
Además, conseguirá aportar al niño un beneficio cardiovascular, salud y bienestar general.
Por lo tanto, las carreras de orientación ayudarán a los niños a combinar el ejercicio físico con el mental.
Eventos de Orientación
Los mejores del mundo
Jukola / Venla Relay (Finlandia)
Su origen fue en 1949. La carrera de orientación en formato relevos más famosa del mundo.
Es el mayor evento de Suecia y el mayor del mundo de orientación. Se hace anualmente en Julio y va cambiando la ciudad de celebración cada año.
Carreras de Orientación en Gran Canaria.
Puedes consultarlas en nuestro calendario de carreras populares haciendo clic aquí.